En el transcurso de la elaboración
del análisis sobre la gráfica popular en el parque Belén, se ha creado una gran
base de datos acerca de todo lo que pasa allí, sus cambios a través de los
años, quienes lo visitan, los negocios que lo rodean, como es la seguridad y lo
que piensan las personas del parque, esta recolección de datos se ha hecho por
medio de entrevistas, y observaciones no participantes.
Después de todo este proceso se llevará a cabo el análisis de la información adquirida.
El parque Belén es considerado como un punto de encuentro para todos los habitantes, debido a que es un lugar central, tiene excelentes rutas de acceso y se encuentra muchos locales para satisfacer diferentes necesidades, justificamos estas características debido a que muchas de las personas que vimos en el parque, iban solo un rato porque tenían que pagar algo, ir a misa, almorzar o mercar, también encontramos muchos personas la mayoría de la tercera edad que iban al parque porque es su lugar para encontrarse con sus amigos, leer el periódico, tomarse un tinto o jugar dominó, estas personas como característica común son pensionados, y denominan al parque como su lugar de descanso, debido a que estas personas ya están en esta etapa y les gusta la tranquilidad y disiparse en actividades que no requieren mucho esfuerzo físico.
No obstante, en las observaciones no participantes observamos que muchas personas de la tercera edad van a el parque a leer, esto porque encuentran tranquilidad y se sienten cómodos con el entorno de este, ya que es un parque integrador por lo que antes se mencionaba, sus excelentes rutas de acceso, cabe mencionar que la mayoría de sus visitantes son personas allegadas a este, pues viven a los alrededores y llegar a este se torna un poco más fácil.
Hemos visto que este grupo de personas tiene fuertemente marcada su identidad al juego de azar, y entorno a esto surgen otros símbolos de identidad como el lugar donde se desenvuelven (parque de belén), los lugares que frecuentan, la ropa que usan, su lenguaje y su comportamiento, un ejemplo es que llegamos con el pensamientos de que los adultos mayores no nos iban a responder las encuestas, y descubrimos lo contrario, ellos nos llamaban a que le preguntáramos, se dejaban grabar, y nos respondían más de lo que le preguntábamos, llegamos a muchas conclusiones, siempre se ha visto que a los abuelos les gusta contar historias a sus nietos, y que les gusta sentirse acompañados, debido a que esta etapa algunos pasan por conflictos en cuanto a su autoestima, la pierden mucho y más si ya están jubilados, porque sienten menospreciados por la sociedad que los rodean, vale la pena recordar que antes no se veía esto y en muchas culturas los abuelos son las personas más sabias, ellos son los que toman las decisiones, lástima que se ha perdido mucho esta costumbre y muchos adultos mayores caen en depresiones, por eso es importante que estén ocupados en actividades adecuadas para ellos, como lo hacen estos visitantes del parque Belén, compartiendo con sus amigos y contando anécdotas de cuando eran pequeños, esto porque ellos se quieren sentir acompañados.
Estos actores del parque fueron lo que nos dieron más información acerca de los cambios que ha tenido el parque, ya que la mayoría viven cerca y toda su vida ha transcurrido a los alrededores, desde pequeños iban al parque y fueron de gran ayuda para nuestra investigación. Los cambios en el parque han sido de gran importancia para todos los actores y comerciantes debido a que ha generado que más personas caminen por el parque y vayan más consecutivamente a hacer compras, también ha mejorado mucho el acceso por la implementación del Metro Plus, que haya específicamente una estación de el parque belén, esto eleva la importancia del lugar y valoriza la zona, todos estos sucesos ocurren de día, pero de noche el parque es algo diferente, se convierte en un lugar solitario, se ven mendigos y personas ebrias, se ven muchos más “desechables” que se ven en el día y lastimosamente cuando presenciamos de noche el parque que es cuando hay más personas así, casi nunca vimos un policía cerca, haciendo una comparación con el día, nos pareció algo extraño puesto que debería ser al contrario.
Las personas van a comer a los restaurantes y se van, debido a que el parque no genera confianza, podemos inferir que la noche trae para el parque otro ambiente, podría decirse que son dos lugares diferentes, cambia sus habitantes y todo su contexto, el fin de semana si se ha convertido en un lugar cultural por la propuesta que llevo el INDER para los niños, padres, y adultos mayores los cuales participan en diferentes grupos de actividades recreativas, además de las personas que van a misa, especialmente los domingos.
En cuestión de la seguridad en el parque belén es un tema que tiene muchas perspectivas, depende del papel que la persona asume, encontramos que los vendedores ambulantes comentaban mucho de la inseguridad y de los robos en el parque, también algunas personas de los negocios, nos decían que les habían robado, o que habían escuchado de robos, un señor nos respondió “ la policía aquí sirve para tres cosas, pa` nada, pa` nada y pa` nada”, algo que nos pone a pensar en el papel de la policía, y que si hay un “ CAI móvil” debe haber alguien a quien reclamarle las situaciones, y casi nunca se ve un policía en este sitio, hay un escritorio de madera, que está todo sucio, rayado, parece que fuera invisible los agentes de seguridad del parque.
Esto es algo contradictorio, porque dentro de un
mismo espacio se encuentre la policía nacional, la autoridad, personas que se
han comprometido con el país para velar por la seguridad de la ciudadanía, y a
pocos metros de una sede de esta gran institución ocurran robos y delitos
posibles de evitar, es una realidad de muchos parques y lugares del país, el
parque de Belén nos permitió conocer y descubrir de cerca por medio de sus
habitantes, algo que llamaríamos paradójico, contradictorio, incomprensible
para otros, pero una realidad para todos los que habitan este espacio y lo
hacen suyo.
Cabe mencionar que todo no es tan malo, pes la seguridad ha mejorado, desde hace dos años, tiempo que el CAI se estableció en este lugar, se ha visto una notable mejoría, sin embargo no deja de suceder estos hechos, debe ser, según lo visto, que los habitantes deben tener más cuidado con sus objetos de valor, ser más conscientes al retirar sus dineros, al llevar sus bolsos abiertos, en fin, múltiples consejos que no sólo servirían dentro del espacio analizado, sino dentro de cualquier espacio público en donde pueda ser concurrido por muchas personas, que comparten diferentes intereses y culturas, como dicen popularmente, “ahora en todas partes roban”, en cualquier espacio público nos podemos encontrar con “amigos de lo ajeno”, y después de nuestra experiencia y de nuestro trabajo de campo dentro del parque de Belén, nos damos cuenta que el hecho de ser un espacio lleno de comercio, además con zona bancaria, zona de comidas, concurrido por transporte público, vendedores ambulantes, puede generar para el parque un ambiente de colapso de la tranquilidad y prestarse para inconvenientes dentro de la seguridad.
Todo necesita un control, en el caso del parque de Belén, el encargado de dar este control es el CAI, pero pensamos que este no se está cumpliendo a cabalidad su función, porque a pesar de lo analizado anteriormente, si hay habitantes que hablan de que la policía no sirve para nada es por algo. Debe existir una falla dentro del entorno.
Pues aunque el CAI se encuentra en la zona, casi nunca está el policía que debe estar allí, vigilando y controlando lo que en esta sucede.
Por otra parte, haciendo nuestro diario de campo nos topamos con los famosos informales, que aunque están carnetizados y cuentan con permiso de espacio público siguen siendo un conjunto de comercio informal, pues estos no pagan impuestos, pero venden como si los pagaran ya que es su medio de subsistencia.
El parque en relación a lo grafico del sector se encuentra en diferentes rangos, pues como vimos en el primer capítulo de nuestro diario de campo hay diversidad de anuncios en este, hay unos muy recursivos y creativos como también encontramos los que son mandados hacer y con buena factura.
Pudimos entrar a Analizar que hay lugares en los que su anuncio no es tan importante, ya que en esta época lo más importante es producir para nuestra subsistencia, por citar alguno “la isla del salpicón”, es un letrero patrocinado, este es uno de los locales que más tiempo lleva en el parque de Belén, pero ¿qué relación tiene este nombre con lo que se ofrece en el local?. Ninguna! … De pronto anteriormente pero en la actualidad más que eso, se preocupan es por vender y por ganar de lo que venden.
Hay anuncios demasiado creativos y eso nos lleva a pensar que no es solo dinero lo que se necesita para logar una buena publicidad, pues aunque utilizan sus paredes como recurso de soporte, son más económicos y en ocasiones llaman más la atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario